El Calendario Ambiental Peruano, publicado cada año por el Ministerio del Ambiente, es una herramienta que permite a instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones de la sociedad civil, organizar actividades ambientales en fechas conmemorativas priorizadas, que orientan y motivan a la ciudadanía para que actúe responsablemente en favor de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Enero
26 de enero.- Día Mundial de la Educación Ambiental
28 de enero.- Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre
Febrero
2 de febrero.- Día Mundial de los Humedales
23 de febrero.- Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio
Marzo
3 de marzo.- Día Mundial de la Vida Silvestre
5 de marzo.- Día Mundial de la Eficiencia Energética
8 de marzo.- Día Internacional de la Mujer
14 de marzo.- Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos
15 de marzo.- Día Mundial del Consumo Responsable
21 de marzo.- Día Internacional de los Bosques
22 de marzo.- Día Mundial del Agua
23 de marzo.- Día Meteorológico Mundial
26 de marzo.- Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático
30 de marzo.- La Hora del Planeta
Abril
7 de abril.- Día Mundial de la Salud
19 de abril.- Día Mundial de la Bicicleta
22 de abril.- Día de la Tierra
25 de abril.- Día Mundial de la Vida sin Ruido
Mayo
11 de mayo (segundo sábado).- Día Mundial de las Aves Migratorias
13 de mayo.- Día de la Creación del Ministerio del Ambiente
17 mayo.- Día Mundial del Reciclaje
21 de mayo.- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
22 de mayo.- Día Internacional y Nacional de la Diversidad Biológica
30 de mayo.- Día Nacional de la Papa
31 de mayo.- Día Nacional de la Prevención de los Desastres
Junio
1 de junio.- Día Nacional del Reciclador
5 de junio.- Día Mundial del Medio Ambiente
8 de junio.- Día Mundial de los Océanos
17 de junio.- Día Mundial de la Acción frente a la Desertificación y la Sequía
24 de junio.- Día del Campesino
26 de junio.- Día Internacional de los Bosques Tropicales
Julio
3 de julio.- Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
11 de julio.- Día Mundial de la Población
26 de julio.- Día Internacional para la Defensa de Ecosistemas de Manglar
Agosto
1 de agosto.- Día Nacional de la Alpaca
9 de agosto.- Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
9 de agosto (segundo viernes).- Día Interamericano de la Calidad del Aire – DIAIRE
Septiembre
6 de setiembre (Primer viernes).- Día de los Ajíes Peruanos
16 de setiembre.- Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Del 16 al 22.- Semana de la Movilidad Sostenible
21 de setiembre.- Día Internacional de la Paz
21 de setiembre (tercer sábado).- Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos –
DIADESOL
21 de setiembre (tercer sábado).- Día Internacional de la Limpieza de las Playas
22 de setiembre.- Día Mundial sin Automóvil
27 de setiembre.- Día Mundial del Turismo
29 de setiembre.- Día Mundial de los Mares
Octubre
4 de octubre.- Día de San Francisco de Asís y la Responsabilidad con los Animales de Compañía
5 de octubre (primer sábado).- Día de la Gestión Responsable del Agua - DIAGUA
7 de octubre (primer lunes).- Día del Hábitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial
10 de octubre.- Día de la Acción Contra la Contaminación por Mercurio
12 de Octubre.- Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural
12 de Octubre (segundo sábado).- Día Mundial de las Aves Migratorias
12 de Octubre.- Día Nacional de la Lucha contra la Biopiratería
13 de octubre.- Día Internacional para la Reducción de los Desastres
16 de octubre.- Día Mundial de la Alimentación y la Agrobiodiversidad en el Perú
17 de octubre.- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Cuarta semana.- Semana de la Educación Ambiental en el Perú
21 de octubre.- Día Nacional del Ahorro de Energía
31 de octubre.- Día Mundial de las Ciudades
Noviembre
Primera semana.- Semana de la Acción Forestal Nacional
6 de noviembre.- Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio
Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
Segunda semana.- Semana de la Conservación y Manejo de la Vida Animal
15 de noviembre.- Día Nacional de la Vicuña
16 de noviembre.- Día de la Protección del Patrimonio Mundial Natural y Cultural
21 de noviembre (tercer Jueves).- Día Internacional del Aire Puro
Diciembre
3 de diciembre.- Día del No Uso de Agroquímicos y la Promoción de la Agricultura Orgánica
5 de diciembre.- Día Mundial del Suelo
5 de diciembre.- Día Mundial del Voluntariado y la Ciudadanía Ambiental en el Perú
6 de diciembre.- Día del Guardaparque Peruano
9 de diciembre.- Día de la Bioseguridad y el Uso Responsable de la Biotecnología
10 de diciembre.- Día de los Derechos Humanos
11 de diciembre.- Día Internacional de las Montañas
12 de diciembre.- Día de la Aprobación del Acuerdo de París de la Convención Marco sobre el Cambio Climático
13 de diciembre.- Día Nacional de la Acción frente a la Contaminación por Sustancias Químicas
ENERO
26 de enero DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.-
Tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
28 de enero DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE.-
Establecido por acuerdo de 140 países que ratificaron el Protocolo de Kyoto, destinado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente de nuestra contribución al aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI).
FEBRERO
2 de febrero DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Establecido en 1971, tras la firma de Convenio de los Humedales en Ramsar (Irán), suscrito con la finalidad de lograr cooperación internacional en favor de la conservación y uso racional de los humedales. Cada año organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos, de todos los niveles de la comunidad, han aprovechado la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan. El Perú cuenta con 13 humedales de importancia internacional, reconocidos por la Convención Ramsar.
23 de febrero DÍA DEL COMPROMISO INTERNACIONAL DEL CONTROL DEL MERCURIO
Conmemora la decisión unánime de los ministros de medio ambiente de 140 países para hacer frente al comercio ilegal y los impactos del mercurio. El uso indiscriminado del mercurio en la minería artesanal y en pequeña amenaza las vidas de las poblaciones expuestas en todo el mundo, sobre todo de quienes trabajan en las minas de oro y sus familias, por tanto es de importancia la difusión de métodos sustitutos a la amalgamación con menor impacto ambiental.
MARZO
3 de marzo DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre del 2013, como celebración del aniversario de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). La fecha busca reafirmar el valor intrínseco de la fauna y la flora silvestres y sus diversas contribuciones genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas, entre otras, al desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad; y además reconocer el importante papel de la CITES para garantizar que el
comercio internacional no amenace a la supervivencia de las especies.
5 de marzo DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional de eficiencia energética celebrada en Austria en el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para enfrentar la crisis de energía y plantear posibles soluciones. La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva para el ambiente.
8 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos para la igualdad de oportunidades y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado acciones extraordinarias. La Incorporación de la perspectiva de género en las políticas ambientales ha puesto en relieve la importante función que cumple la mujer en relación a la vigilancia y protección del ambiente.
14 marzo DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LOS RÍOS
La fecha fue adoptada por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en
marzo de 1997 en Curitiba (Brasil). Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos se celebre el 14 de marzo, que es el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil. El objetivo es hacer frente a proyectos de gestión de agua destructivos, a fin de recuperar y proteger las cuencas hidrográficas, a partir de una gestión equitativa y sostenible de estos vitales cuerpos de agua.
15 de marzo DÍA MUNDIAL DEL CONSUMO RESPONSABLE
El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, proclamó los derechos de los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. Su finalidad es promover y practicar el consumo responsable de productos y recursos; considerando su impacto sobre el ambiente, la salud y la comunidad.
21 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Desde 1971, los estados miembros de la FAO celebran el Día Forestal Mundial. Este día se releva la función que cumplen los bosques en los sistemas naturales. Los bosques albergan a más de la mitad de las especies terrestres conocidas y cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta. Los bosques ayudan a mitigar el cambio climático, ayudan a conservar el suelo y el agua, previenen las avalanchas, impiden la desertificación y protegen las zonas costeras.
22 de marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993. Su finalidad es fomentar la conciencia pública respecto a la conservación de los recursos hídricos.
23 de marzo DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL.- Conmemora la entrada en vigor, en 1950,
del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial. La OMM es un
organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas y está compuesta por 191 países.
Los miembros y la comunidad meteorológica internacional destacan en esta fecha la importante
contribución que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales que aportan a la
seguridad y bienestar de la sociedad.
26 de marzo DÍA MUNDIAL DEL CLIMA Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.-
Invita a tomar conciencia y realizar acciones efectivas de mitigación y adaptación al cambio
climático global, especialmente en las actividades más vulnerables como son la agricultura, la
ganadería, la pesquería, la industria y la minería. El Perú posee 28 de los 32 climas que existen
en el mundo y Piura es la ciudad más vulnerable, por efectos de la Corriente del Niño.
30 de marzo LA HORA DEL PLANETA.- Promovido por la World Wildlife Found (WWF) como
una jornada de solidaridad mundial de una hora de duración a través del no uso de energía.
Permite crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el
consumo innecesario de la energía; así como para promover prácticas ecoeficientes. La Hora
del Planeta nació como un gesto simbólico y hoy es la campaña de cambio climático más
grande del mundo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
ABRIL
7 de abril DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.- Propicia que las personas de todo el mundo tomen
conciencia sobre un tema de salud específico, cada año. En 1948, se dio la Primera Asamblea
Mundial de la Salud, en la que se propuso la creación de un Día Mundial de la Salud para
promover el derecho fundamental de todas las personas a vivir en un ambiente saludable.
19 de abril DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA.- El Día Mundial de la Bicicleta tiene como
finalidad la toma de conciencia de la sociedad para usar este vehículo de dos ruedas, ecológico
y económico, que es utilizado por millones de personas en todo el planeta como medio de
transporte, en reemplazo de los vehículos motorizados. Con el uso de la bicicleta se protege el
ambiente y la salud de las personas.
22 de abril DÍA DE LA TIERRA.- Fue iniciado en el año 1970 en los Estados Unidos, Canadá y
varios países de Europa Occidental, con la finalidad de tomar conciencia sobre la fragilidad y
finitud de nuestro planeta, así como movilizar a decisores y ciudadanos hacia acciones
ambientalmente responsables. Desde el año 1990 se celebra en el Perú, inicialmente a
iniciativa de organizaciones no gubernamentales, hoy como expresión del interés general.
25 de abril DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SIN RUIDO.- Impulsado por la Liga para el Deficiente
Auditivo desde el 2001. Motiva a que los habitantes de todo el mundo tomen conciencia de los
trastornos a la salud y el ambiente que implica el ruido e informar sobre los beneficios de vivir
sin él.
MAYO
11 de mayo (segundo sábado) DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS.- A partir del
2018, este día se celebra en dos fechas (segundo sábado de mayo y octubre), con el objetivo
de llegar a una audiencia más amplia y amplificar su mensaje sobre la conservación de las
aves. El alcance global de las celebraciones busca aumentar la conciencia sobre las amenazas
que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación
internacional para su conservación. La Convención sobre la conservación de las especies
migratorias de animales silvestres (CMS) y el Acuerdo sobre las aves acuáticas migratorias de
África y Eurasia (AEWA) -dos tratados internacionales sobre fauna silvestre administrados por
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- organizan actividades
en cooperación con los Estados parte, entre otros actores importantes como son: BirdLife
International, Wetlands International, el International Council for Game and Wildlife
Conservation (CIC) y la East Asian-Australasian Flyway Partnership (EAAFP).
13 de mayo DÍA DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE.- El 13 de mayo del
2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó del Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es
la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que
permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en
permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
17 mayo DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE.- La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día
Mundial del reciclaje. La fecha, constituye una oportunidad para recordar la estrategia de
reducir, reutilizar y reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos
con vista a mejorar el medio ambiente. Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un
producto ya utilizado, en principio destinado al desecho, es procesado para que pueda ser
reutilizado, disminuyendo así el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo.
21 de mayo DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL
DESARROLLO.- Establecido en noviembre del 2001 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, mediante Resolución N° 57/249, en la que se proclama el 21 de mayo, como parte de
la aplicación de la declaración de la UNESCO sobre diversidad cultural universal.
22 de mayo DÍA INTERNACIONAL LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.- Instituido por el Convenio
de Diversidad Biológica, para propiciar conciencia ciudadana respecto al valor de la
biodiversidad y a su aporte en la calidad de vida de las personas. Perú está entre los 15 países
megadiversos del planeta. Del 2011 al 2021 se celebra el decenio de la diversidad biológica. El
Perú se encuentra entre 17 países megadiversos del planeta.
30 de mayo DÍA NACIONAL DE LA PAPA.- Fue instituido por el gobierno el año 2005. Su
finalidad es revalorar la papa como expresión de la cultura andina milenaria y muestra de la
agro-biodiversidad. Se busca promover su consumo destacando su valor nutricional y
versatilidad en nuestra irresistible gastronomía nacional.
31 de mayo DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES.- Rige en
homenaje a las víctimas de los desastres ocurridos en el Perú, en especial, a las personas,
instituciones y pueblos afectados por el terremoto de Ancash del año 1970, así como a quienes
Descargar: Calendario Ambiental Perú 2019
Deja una respuesta