Julio es un mes muy anhelado tanto por los empleados del sector privado como por los del sector público, ya que durante este periodo reciben un incentivo adicional a su salario mensual. En esta época, los conceptos de gratificación y aguinaldo son ampliamente utilizados, aunque a pesar de parecer similares, presentan diferencias significativas en términos de cantidad y propósito.
La gratificación es un incentivo económico que debe pagarse a más tardar el sábado 15 de julio. Este beneficio se otorga a los trabajadores del sector privado que tienen contratos indefinidos, a plazo fijo o a tiempo parcial.
Según la Ley N.° 27735, que regula la entrega de las gratificaciones, los empleados que hayan trabajado el semestre completo, es decir, de enero a junio de 2023, recibirán el equivalente a un sueldo completo, además de la bonificación de EsSalud (9%) o entidad prestadora de salud (6,75%), en caso de corresponder.
En el caso de las pequeñas empresas, los trabajadores contratados después de la inscripción de la compañía en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype) recibirán la mitad de un sueldo como gratificación.
Asimismo, aquellos que trabajen en microempresas y hayan sido contratados antes de la inscripción en el Remype también tienen derecho a recibir el 50% de su sueldo como gratificación.
Es relevante mencionar que los trabajadores del sector público no reciben una gratificación, sino que les corresponde un aguinaldo. Para este año, el monto de esta bonificación es de S/300, según lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023.
En específico, los trabajadores estatales que reciben este beneficio son los siguientes:
Es importante aclarar que los trabajadores estatales que están sujetos al Decreto Legislativo 728 recibirán un sueldo completo como gratificación por Fiestas Patrias, además de una bonificación extraordinaria del 9% si están afiliados a Essalud o EPS.
Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el no pago de la gratificación constituye una infracción grave. Si el empleador ha presentado una queja a la empresa en la que trabaja y no ha recibido respuesta, puede presentar una denuncia virtual ante dicha entidad.
Las empresas están sujetas a sanciones y multas por este incumplimiento. En el caso de las empresas pequeñas, la multa puede ser de hasta S/22,275, mientras que en las empresas medianas y grandes, la sanción puede ascender hasta S/129,294.
Deja una respuesta