Apreciados maestros, alumnos y publico en general mencionamos que esta pagina de Planificación Curricular se dedica a la elaboración y recopilación de información sobre recursos de materiales educativos adicional a eso mencionarles que esta pagina se encarga de compartir imágenes, vídeos, enlaces e información confiable. Tratamos en lo posible de publicar solo material eficiente que ayude al desarrollo del alumno, maestro y publico en general. Aquí les compartimos HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN: ESCALA ESTIMATIVA,QUÉ ES, COMO SE HACE, EJEMPLOS DESCARGABLES
La escala estimativa o escala de apreciación es un instrumento perteneciente a la técnica de observación que permite evaluar conductas o procedimientos realizados por el alumno; además evidencia el grado en el cual está presente una característica o indicador.
Este instrumento de evaluación consta esencialmente de dos partes:
Las escalas estimativas o de apreciación pueden ser de tres tipos: Descriptivas, Numéricas o Gráficas.
Escalas descriptivas: los niveles de los indicadores o criterios se califican con frases descriptivas como muy bien, bien, regular, deficiente. También suelen emplearse frases que señalan la frecuencia de algún tipo de conducta como siempre, casi siempre, a veces, nunca.
Escalas numéricas: los niveles de los indicadores o criterios se miden con números. Cada número corresponde a su equivalente descriptivo, por ejemplo Muy bien=5; Bien=4; Regular=3; Aceptable=2; Deficiente=1.
Escalas Gráficas: los niveles de los indicadores o criterios se señalan mediante casilleros con conceptos opuestos en sus extremos; pueden integrarse con diez casilleros en donde el primero equivalga a deficiente y el décimo a excelente. También suelen utilizarse figuras de apoyo que representen cada nivel, cuando se elabora de esta manera se recomienda emplear cinco casilleros o niveles.
La escala estimativa resulta un instrumento de evaluación muy práctico, debido a la sencillez de su diseño y a que permite evaluar conocimientos, habilidades, actitudes, conductas o productos. Así mismo, puede ser utilizado como instrumento de heteroevaluación , coevaluación o autoevaluación.
Otro aspecto positivo de las escalas, es que al poder traducir los niveles descriptivos de los indicadores en numéricos, se integran las partes cualitativa y cuantitativa.
Este instrumento es parecido a lalista de cotejo, pero se diferencia en que incluye más niveles o variables, recordemos que la lista de cotejo normalmente es dicotómica, es decir sólo integra: sí/no. Por ello se le puede considerar como una herramienta más completa, ya que pormenoriza de forma más precisa el nivel en que un indicador es poseído o dominado por el estudiante.
Pasos para diseñar una escala estimativa:
Clic Aqui: Ejemplos-de-Escalas-Estimativas (1)
Deja una respuesta