El sueldo destinado a los educadores experimentará un cambio notable, ya que se implementará un incremento salarial para los profesores en Perú. Esta medida busca reconocer el valioso y continuo trabajo de los docentes, con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas. A continuación, proporcionaremos todos los detalles relevantes relacionados con este asunto.
¿A PARTIR DE QUÉ FECHA ENTRARÁ EN VIGOR EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO PARA LOS DOCENTES?
Según la información que se puede ver en el Decreto Supremo N° 036 que se publicó en el diario oficial El Peruano el 17 de marzo de 2023, el sueldo mínimo de un docente de la Carrera Pública Magisterial, según las horas vinculadas a la jornada laboral que rigen en base a la modalidad, índice porcentual o ciclo en el que presta servicios académicos como nombrado, pasará de S/2,850 a 3,100 a partir del mes de noviembre.
Así mismo, los maestros que laboran como Profesor Coordinador en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) o Docente Coordinador en la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC), o en la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), en condición de contratados, perciben actualmente una RIM equivalente a los S/3,800, pero a partir del onceavo mes del año subirá a S/4,050.
SOBRE EL BONO DE 220 SOLES A PROFESORES Y AUXILIARES DEL PERÚ
A fin de favorecer tanto económica como laboralmente a profesores, maestros, y también profesionales pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) que prestan apoyo al docente en sus actividades formativas y disciplinarias, el Minedu y el Sutep acordaron beneficiarlos en 2023 con el otorgamiento excepcional y extraordinario de un monto económico ascendente a los 220 soles.
Según información compartida por la plataforma única del Estado peruano en base al diálogo que sostuvieron ambas partes, y en el marco del convenio de negociación colectiva 2023-2024 firmado, uno de los acuerdos planteados y consensuados refiere y dispone que más de medio millón de docentes nombrados y contratados a nivel nacional, reciban este nuevo bono con el objetivo puesto en garantizar la continuidad de clases escolares en todo el país durante dicho periodo, la gratuidad de la enseñanza y también la vigencia de la escuela pública.
Cabe resaltar, que además los S/220 estarán dirigidos hacia los maestros de los colegios gestionados por el Ministerio de Defensa, y profesores que laboran en instituciones de educación básica, quienes a propósito de este gran anuncio, recibieron otra buena noticia acerca de la entrega de un nuevo bono excepcional, pero esta vez equivalente a los S/380 para ser pagado durante el primer trimestre del 2024.
Es importante precisar, que el pago del bono para docentes establecido para inicios del próximo año, debe y empezará a ser gestionado ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que los S/220 si podrán verse reflejados en las cuentas bancarias de los beneficiarios en un mes puntual de este 2023.
¿QUÉ OTROS PROYECTOS SE TIENEN PREPARADOS PARA LOS DOCENTES?
Próximamente, el Ministerio de Educación realizará la publicación de la totalidad de las plazas orgánicas vacantes para el concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM).
También se presentará un proyecto de ley para que los concursos de nombramientos se desarrollen de manera anual hasta el año 2030. Con esto, se busca permitir el ingreso de docentes a la CPM por medio de concursos públicos que aseguren el mérito y la calidad de enseñanza en el servicio educativo.
¿QUÉ BONOS SE VIENEN PAGANDO EN EL PERÚ?
Con el objetivo de enfrentar los impactos del alza del costo de vida y el fenómeno El Niño, el Estado informó los subsidios que seguirá otorgando a las personas que se encuentren dentro del grupo de población en situación de vulnerabilidad. A continuación, te contamos los detalles sobre los bonos que comentó Dina Boluarte en su último mensaje a la nación.
Deja una respuesta