¿SE SUSPENDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025 A NIVEL NACIONAL? ANACOPRI EMITE COMUNICADO

¿SE SUSPENDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025 A NIVEL NACIONAL?

Malas noticias para el inicio del año escolar 2025 en las escuelas privadas. Más de 450 colegios suspenderían sus clases presenciales y migrarían a la modalidad remota debido a la ola de extorsión que podría poner en peligro a los estudiantes, docentes, auxiliares y personal académico. Esta decisión forma parte de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri) como medida de protección ante la falta de respuesta del gobierno de Dina Boluarte. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Confirman suspensión de clases presenciales en colegios privados? Anacopri responde

A través de un comunicado oficial de Anacopri, se indicó la suspensión de clases presenciales de manera indefinida con el fin de proteger la integridad de los alumnos, profesores y más personal educativo. En la misma línea, se solicitó que se convoque de manera urgente al Pacto Nacional por la Educación, con el objetivo de crear un plan estratégico para la creación de una unidad especializada para brindar mayor seguridad a los colegios privados.

“Solicitamos que en cumplimiento de lo establecido en el Art. 44 de nuestra Constitución Política que establece que es deber del Estado ‘proteger a la población de las amenazas contra su seguridad", detalla en el comunicado. En la misma línea anunciaron la movilización de los padres y docentes de los colegios privados ante la falta de respuesta del gobierno de Dina Boluarte.

Guido Quintanilla Gómez, presidente de la Anacopri, indicó a RPP que el número de colegios extorsionados paso de 320 a 450 en los últimos días.

¿El año escolar 2025 en Perú no iniciará el 17 de marzo a nivel nacional? Minedu responde

De acuerdo a lo indicado por la Norma Técnica para el Año Escolar de Instituciones y Programas Educativos Públicos y Privados de la Educación Básica del Minedu, se establece que la fecha de inicio de clases podría ajustarse según las condiciones climáticas que podrían presentar cada región. Esta disposición es especialmente relevante para las regiones del interior del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir