Durante el período de vacaciones, muchos estudiantes optan por dejar crecer su cabello, lo que podría provocar conflictos al regresar a clases, especialmente en las instituciones educativas. El Año Escolar 2025 se aproxima rápidamente. Mientras que las instituciones privadas iniciarán clases en la primera semana de marzo, algunas ya han recibido a sus estudiantes desde el 28 de febrero. En cambio, las escuelas públicas han programado el regreso para el 17 de marzo, aunque esta fecha podría variar según las condiciones climáticas.
Es común que durante las vacaciones, los estudiantes aprovechen para dejar crecer su cabello, lo cual puede generar problemas al regresar a las aulas, particularmente en colegios con normas estrictas sobre la apariencia personal. Esto ha llevado a que muchos padres se pregunten si las instituciones educativas pueden restringir el ingreso de los alumnos por tener el cabello largo. ¿Es permitido tener el cabello largo en el colegio?
Mariela Villacorta, representante de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, explicó que el Ministerio de Educación (Minedu) no establece regulaciones específicas sobre la presentación personal en colegios públicos. No obstante, los colegios privados tienen la autonomía para definir sus propias normas, siempre y cuando no vulneren los derechos de los estudiantes.
“Los colegios privados pueden establecer disposiciones sobre el corte de cabello que deben usar los alumnos, relacionadas con el orden o la disciplina. Sin embargo, debe precisarse que el ejercicio de dicha autonomía no debe desnaturalizar ni desconocer los derechos de los estudiantes a la identidad, al desarrollo, a la libre personalidad, entre otros, ni encubrir actos de desigualdad o discriminación”, indicó en una entrevista con La República.
Para evitar inconvenientes, los colegios que exigen que sus alumnos lleven el cabello corto deben informar esta disposición con antelación. De acuerdo con la normativa vigente, cualquier regla sobre la presentación personal debe comunicarse antes del proceso de matrícula, permitiendo que las familias tomen las previsiones necesarias y evitando conflictos al inicio del ciclo escolar.
Regulaciones sobre útiles escolares y libros en el Año Escolar 2025 Indecopi recordó a los colegios privados y a los padres de familia las normas sobre la compra de útiles escolares, uniformes y textos educativos. Se enfatizó que las instituciones educativas no pueden exigir la compra inmediata de toda la lista de materiales ni condicionar el inicio de clases a la adquisición de libros nuevos.
El regreso a clases en marzo implica un reto económico para muchas familias debido a los costos elevados de los materiales escolares. En este contexto, Indecopi busca garantizar que los derechos de los estudiantes y sus familias sean respetados, promoviendo prácticas justas en las instituciones privadas.
Además, el organismo reiteró que los colegios no pueden exigir la compra de productos no esenciales para el aprendizaje, como artículos de limpieza o materiales de uso institucional. Asimismo, los padres tienen libertad para elegir dónde y cómo adquirir los textos escolares, sin que las instituciones puedan imponer proveedores específicos ni obligar a comprar libros nuevos si existen opciones de segunda mano.
Indecopi recordó que cualquier irregularidad en estos procesos puede ser denunciada a través de sus canales de atención.
Deja una respuesta