En la educación básica en México, el codiseño y la integración curricular son enfoques fundamentales dentro del Marco Curricular Común de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Su objetivo es transformar la enseñanza para que sea más contextualizada, interdisciplinaria y centrada en el aprendizaje significativo.
Codiseño
En México, el codiseño implica la creación conjunta del currículo con la participación de:
Características en la Nueva Escuela Mexicana
Ejemplo: Un maestro en una comunidad rural diseña proyectos sobre agricultura sustentable con apoyo de los padres de familia y conocimientos locales.
Integración Curricular en Educación Básica
La integración curricular en la Nueva Escuela Mexicana busca superar la fragmentación de las materias y fomentar un aprendizaje holístico. Se basa en Campos Formativos en lugar de asignaturas aisladas:
Formas de integración curricular
Ejemplo: En lugar de enseñar matemáticas y ciencias por separado, los alumnos investigan la calidad del agua en su comunidad, aplicando mediciones, análisis de datos y reflexiones sociales.
En resumen, el codiseño permite adaptar la enseñanza a cada contexto mediante la participación activa de la comunidad escolar, mientras que la integración curricular contribuye a un aprendizaje más significativo al conectar distintos conocimientos en torno a problemas reales.
DESCARGA
Deja una respuesta