(Presupuesto de S/2,600 Millones) Presidente Anunció Aumento de Presupuesto en Educación para Retorno a Clases presenciales

Gobierno incrementa en S/ 2,600 millones presupuesto de Educación para retorno a clases presenciales

Este lunes, el presidente Pedro Castillo ratificó el retorno a las clases presenciales en marzo del 2022, y anunció, como muestra de ese compromiso, el aumento del presupuesto del sector Educación para el próximo año en más de 2,600 millones de soles.

En la ceremonia de promulgación de la ley que amplía el bachillerato automático para los estudiantes universitarios hasta el 2023, debido a la pandemia, el mandatario también informó que ya se están afinando los protocolos sanitarios para un retorno seguro a las clases presenciales, tanto para docentes como escolares.

“Como muestra de este compromiso, hemos elevado el presupuesto del sector Educación para el año 2022 en más de 2,600 millones de soles para garantizar el retorno a la presencialidad, el desarrollo profesional docente y la innovación tecnológica“, afirmó en la ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

Por otro lado, el jefe de Estado también hizo un llamado a los congresistas a trabajar por el Perú, dejando de lado los intereses políticos o ideológicos.

“Señores congresistas, al margen de los colores políticos o a las orientaciones políticas, ustedes y nosotros tenemos un compromiso con el país. No nos conmueve otros intereses, el único interés que nos trae acá es el Perú”, dijo.

Indicó que los jóvenes, los docentes y las poblaciones vulnerables esperan el trabajo coordinado de sus autoridades, para la solución de sus demandas.

Castillo Terrones señaló que un buen ejemplo es precisamente la ley que firmó esta mañana debido a que es el resultado de un trabajo consensuado entre el Ejecutivo y Legislativo.

“Demostramos así que es posible trabajar conjuntamente cuando se trata de la juventud”, comentó el presidente, precisando que esta ampliación del bachillerato automático se da debido a los efectos que la pandemia ha generado en la educación, “y no significa en modo alguno que las universidades dejen de fortalecer las áreas de investigación”.

FUENTE: EXITOSANOTICIAS.PE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir